Monthly Archives: julio 2016

¿PROBLEMAS CON TUS ESCALERAS? TE LO PONEMOS FÁCIL

La escalera es uno de los elementos arquitectónicos más antiguos; ya existían en las primeras construcciones conocidas de las que se tenga registro. Siglos después se situaron en el interior de las edificaciones, este fue el periodo en que comenzaron a crearse diseños de gran valor arquitectónico. Por ello, merecen nuestro respeto y hoy os enseñaremos a cómo elegir vuestra escalera y decorarla de la forma adecuada.

A la hora de elegir nuestras escaleras interiores ya seamos arquitectos, diseñadores o simplemente para decorar nuestra propia casa, consta de tres fases:

– elegir bien el lugar que ocuparán

– elegir bien el tipo de escaleras

–  elige los materiales y su decoración.

1. El lugar de las escaleras:

A la hora de elegir nuestra escalera debemos tener muy en cuenta su colocación, esta debe de ser en una zona donde no se entorpezca el paso y deje libre acceso a cualquier ventana o puerta que estén cerca. Sin duda, el lugar más adecuado es un espacio natural de paso para facilitar su uso cotidiano. No obstante, antes de tomar la decisión, debemos pensar muy bien el área donde colocarla.

2. El tipo de la escalera: 

Existen en el mercado multitud de escaleras  que puedes elegir, en función del espacio del que dispongas y la estructura que prefieras, para combinar con el mobiliario y los elementos de decoración. Los tipos de escaleras más comunes para el hogar serán: rectas, de caracol y en el caso de ser para uso puntual las escaleras plegables también son buena alternativa. Lo más importante es responder si tenemos limitaciones de espacio y una vez resuelta esta pregunta elegiremos.

3. Los materiales y su decoración:

Existen muchas opciones para construir una escalera. El efecto deseado depende del tipo de escalera, elegido preferentemente en armonía con el estilo de la casa.

Los materiales pueden ser la madera, cemento o metal.

La madera:

La madera es el material tradicional para una escalera. Se trata de un material duradero y atractivo,  pero con el paso del tiempo seguro que se han ido desgastando, afeando y perdiendo su brillo. Para esto la manera más fácil de resolver ese problema es volver a barnizarlas o cambiarlas de color con pintura.

Por otro lado si temes poder resbalar, puedes incorporar una alfombra antideslizante, o poner una moqueta de sobre la escalera. De esta forma, puedes disfrutar de la belleza de la madera y de la seguridad de una bonita moqueta estampada.

El cemento:

La escalera de piedra o de cemento son muy resistentes. Asegúrate con antelación de que la estructura y los cimientos de la casa son lo bastante robustos como para soportar el peso.

Este tipo de escaleras es muy duradera, pero relativamente cara. Se puede reducir el coste utilizando cemento para las pequeñas alturas. Para las escaleras más grandes, se puede optar por un revestimiento de piedra pegada que ofrecerá el mismo efecto que una escalera de piedra maciza.

El cristal:

Las escaleras de cristal popularmente conocidas gracias al arquitecto Peter Bohlin (diseñador de las tiendas Apple). Las escaleras de cristal son soluciones prácticas y muy estéticas, para decorar diferentes espacios. La transparencia del vidrio, como material de fabricación, es perfecta para que la luz natural pueda pasar a través del mismo e inunde el lugar.

Por otro lado, una escalera completamente de cristal puede tener un efecto bastante macizo. Se pueden añadir elementos de acero, de madera o diversos materiales para suavizar su efecto. Los escalones de cristal son tendencia este 2016 y las luces led son un gran aliado para ellas.

Tags: , ,

LOS SEIS TRUCOS DE LA ABUELA

En estos días de verano las altas temperaturas, el viento y la humedad hacen que nuestros muebles y el mobiliario del hogar se desgasten y envejezcan antes de lo que realmente deberían. Todo esto depende del tipo de material del que estén formados nuestros muebles. Así que del mismo modo hay que cuidarlos de una forma u otra.

Hoy os daremos unos consejos para saber como cuidar cada material de nuestro hogar.

Comenzaremos explicando el tratamiento de los materiales que suelen estar expuestos al exterior como son las resinas, la cerámica y el granito entre otras. Y concluiremos dando unos breves consejos para los materiales menos expuestos como las telas y los muebles de cristal.

1. Las resinas.

Para realizar el mantenimiento de nuestros muebles de la terraza o el jardín debemos limpiarlos con un trapo o esponja y un poco de jabón. También tenemos que tener en cuenta que el mobiliario de resina se deteriora y se mancha con una facilidad abrumadora. Por lo que si no les cuidamos como debe ser contra el calor, es muy factible que sea imposible recuperarlos.

2. La cerámica.

El cuidado, limpieza y mantenimiento de los suelos de cerámica es muy importante para tener un suelo brillante y que parezca nuevo. Aunque este material es extremadamente resistente a las abrasiones, al agua  y los rallos del sol. Para cuidar nuestra cerámica debemos frotarla con una esponja y un limpiador universal del hogar. Después de aplicar nuestro limpiador, la superficie se debe aclarar pasando un paño húmedo. De esta forma evitaremos la aparición de estrías.

3. Granito.

El granito es un material muy resistente a las humedeces, el sol y demás, su mínima absorción o penetración de humedad hace que sea muy utilizado en exteriores. De este modo su mantenimiento es muy sencillo, únicamente debemos limpiarlos con un poco de agua y jabón así conseguiremos que se siga manteniendo su aspecto original.

4. Madera de teca.

La madera de teca es un material muy resistente, es una madera que no necesita mucha protección. De todas formas nuestro equipo de MobelPark te recomienda que mantengas un cuidado preventivo ya que el exterior de esta madera se oxida.

Lo más aconsejable es usar un sellador para que se siga manteniendo ese marrón dorado tan característico de la madera de teca. Este sellador nos ayudará contra el calor, además de prevenir la aparición de musgo que los ambientes húmedos del exterior generan.

5. Las telas.

Algo muy común son las manchas en nuestras telas, para acabar con ellas siempre podemos utilizar el clásico método de jabón y agua. En ocasiones estas machas pueden ser superficiales y otras veces llegan a penetrar la fibra de la tela, haciendo que esta se deteriore.

Para evitar esto último utilizaremos vinagre blanco caliente o con alcohol. Si persisten tendremos que frotarlas suavemente con una mezcla de vinagre y bicarbonato.

6. El cristal.

Para mantener limpios nuestros muebles de cristal conocemos un método casero que consiste en una mezcla casera de agua, amoniaco y alcohol. Esta proporción deberá ser una parte de amoniaco, otra parte de alcohol y cuatro de agua. Podemos sustituir la parte del alcohol y amoniaco por una parte de vinagre.

Con la ayuda de un trapo que no suelte pelusas, pulverizamos la superficie y frotamos hasta que nuestro mueble quede reluciente.

Tags: , ,

¿Pequeños espacios? ¡Grandes consejos!

En los últimos años, al reto de encontrar piso se le suma el de amueblarlo y meterse dentro con todo lo que queremos o necesitamos. Y es que cada vez más, los pisos tienden a espacios únicos y de apenas 40 o 50 metros cuadrados, y aunque puedan ser muy modernos y acogedores, también pueden ser difíciles de decorar sin que parezcan aún más pequeños o un verdadero caos. Si ese es tu caso, toma nota, porque aunque pueda parecer poco menos que imposible, con algunos sencillos trucos es posible convertir pequeños espacios en grandes hogares.

 EL COLOR

Un factor muy importante para la optimización de espacio dentro de un hogar es el color de las paredes e incluso el del techo, que deberá de llevar un tono de color claro. Lo mismo pasa con el color del mobiliario, al usar colores claros fomentaremos unas dimensiones de mayor tamaño. Estos tonos consiguen un efecto visual de amplitud y proporcionan la luz que a la habitación le hace falta.

Los colores que se recomiendan son beige, verdes muy pálidos, cremas y rosas pastel. Por el contrario el uso de colores wengé y marrones oscuros servirá para empequeñecer aún más la habitación.

LOS ESPEJOS

Un clásico e imprescindible para que nuestro hogar aparente algunos metros más es utilizar un espejo con grandes dimensiones. Si colgamos un espejo de grandes dimensiones en la pared, sin que haya ningún otro elemento decorativo cerca se generará otro efecto visual que hará parecer la habitación más grande y profunda.

También hará que se relaje el ambiente, se multiplique la luz y que la estancia parezca mucho más grande.

 

LAS LINEAS SIMPLES

Las líneas simples y despojadas no solo son tendencia y moda, sino que optimizan todo espacio. Este tipo de líneas no obstruyen visualmente, y, claro está, nos proporcionarán una mayor facilidad a la hora de encontrar muebles que se adapten a nuestros espacios.

Otro aspecto interesante es la sensación de horizontalidad o verticalidad, que nos transmite una sensación de un ambiente ordenado y estable.

PEQUEÑOS TRUCOS

Algunos de estos son:

– Creando lugares de almacenamiento adicional. Por ejemplo, las escaleras y una cama alta son grandes aliados.

– TV colgando de la pared. Las nuevas tecnologías nos facilitan aspectos como este.

– No excedernos con las fotos, diplomas y recuerdos. Cuantos menos objetos decorativos tengamos en las           paredes mejor, ya que nos dará una mayor sensación de amplitud.

– Jardín colgante. Fácil de crear, estorba poco, da color y renueva el oxigeno.

– Eliminar al máximo las barreras arquitectónicas. Las estanterías del suelo al techo son un elemento muy interesante para la optimización de nuestro espacio.

– Aprovechar al máximo la luz natural y juega con distintos puntos de vista artificial.

Tags: , , ,

¿Vas a tener un bebé? Te damos unos consejos para que le hagas la habitación de sus sueños

Siempre es una alegría saber que la familia va a tener un nuevo miembro, pero a veces la espera se nos hace más larga de lo que nos gustaría y por eso queremos proponerte algunos consejos para que mientras “esperas” puedas hacerle una preciosa habitación para que cuando el momento llegue esté todo listo.

Estos son algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de montarla:

Las paredes, aunque el color es a gusto de cada uno, es mejor poner colores cálidos que no chillones o estridentes. En cuanto al tipo de pintura, es aconsejable poner pinturas al agua que no son tóxicas, o ecológicas que están libres de metales pesados. También hay papeles de pared muy bonitos que darán un toque diferente a la habitación, aunque también habría que tener en cuenta que sea lavable ya que cuando el niño empiece a sostenerse y caminar ensuciará mucho las paredes con las manos o con pinturas.

La cuna, es importante escoger una buena cuna ya que no hay que olvidar que el bebé pasará en ellas sus primeras fases de crecimiento. Hay diferentes tipos de cunas:

– La cuna clásica de barrotes que se usa hasta aproximadamente los 2 años que pase a la cama.

– La cuna convertible, que también es de barrotes pero pueden quitarse y ponerse, y suelen ser cunas más grandes que al quitar los barrotes puedan transformarse en cama en un futuro, suelen llevar además cajoneras que nos dan un espacio extra para guardar cosas.

– Practicunas, que son transportables para poder llevar al bebé contigo a las diferentes habitaciones de la casa en las que estés y no perderlo de vista.

– Y por último la cuna de colecho, que es una cuna con tres lados para poder adaptarla por el lado libre a la cama de los padres, y que el bebé esté pegado a su madre durante la noche pero en su propio espacio.

Seguridad, hay que procurar no tener objetos que pueda llevarse a la boca y atragantarse al alcance de su mano, además debemos asegurar bien las esquinas y los enchufes. Algo importante puede ser también la situación de la cuna dentro de la habitación, conviene no ponerla muy cerca de la ventana ya que cuando el bebé comience a ponerse de pie dentro de la cuna puede ser peligroso. Puedes usar también una alfombra bonita que destaque en la habitación, o suelo antideslizante para evitar que el bebé se resbale y se lleve golpes en sus primeros pasos.

Iluminación y ventilación, lo ideal es un cuarto que tenga buena iluminación y ventilación. Si bien no es aconsejable que haya corriente en la habitación de un bebe ya que se puede enfermar, es bueno que haya ventilación y así no ayude a la proliferación de ácaros, o humedad. En cuanto a la iluminación, cuanta más luz natural mejor. En la luz artificial es mejor no usar tubos fluorescentes o lámparas halógenas sino luces más suaves y cálidas.

Muebles, la habitación no va a estar más bonita por poner más muebles. Lo ideal es tener muebles funcionales que cubran las necesidades que vayas a tener.

– La cuna, por supuesto.DSCN0884

– El cambiador, que se puede comprar uno pequeño que acople encima de la cuna, o también si tienes espacio los hay con cajonera a modo de cómoda que los hacen más prácticos para guardar cosas.

– Armario, entre todas las cosas que te va a apetecer comprarle y lo que te regalen o te dejen prestado, necesitarás un armario con gran espacio para guardar todas sus cosas.

Estos serían los más básicos, pero si tienes espacio también puedes dejar la habitación más bonita con una estantería donde poder poner juguetes y peluches del bebé, además de tener otro espacio adicional para poner cosas.


En definitiva, no es tan diferente la habitación de un bebé de la de un adulto, aunque sí hay pequeños detalles que debes tener en cuenta como te hemos dicho.

Tags: , , ,

¿Qué tela escoger para mi sofá?

Muchas veces a la hora de escoger un sofá para nuestra casa, nos encontramos con la limitación de su tapizado ya no solo por el color, sino por miedo a que envejezca mal, se deteriore,  etc. También es importante elegir bien ya que según las características concretas de cada espacio, con un tapizado u otro podemos potenciar sus virtudes y disimular defectos. Aquí os dejamos unos consejos:

1. Si quieres hacer más grande la estancia, lo mejor es escoger una tapicería en tonos claros como ocre, blanco, marfil, etc., ya que darán mayor luminosidad y visualmente el espacio parecerá más grande si tu estancia es pequeña. También aportará cierta elegancia.

Continue reading…

Tags: , , , , , , , ,