Monthly Archives: diciembre 2022

Cómo utilizar las luces en tu hogar

Si algo representa la época navideña son las luces. Hoy te contamos la importancia de este elemento en la decoración y cómo utilizarla para mejorar el ambiente y darle un “plus” a cada espacio.

La luz es un ingrediente fundamental para conseguir proporcionar al hogar el ambiente y toque personal esperado. Antes de elegir cómo iluminarlo, debemos pensar bien en el tamaño de la estancia, qué zonas necesitan más o menos iluminación y la ubicación de los enchufes. Una vez analizado esto, es importante conocer los tres tipos de luz.

En primer lugar, la iluminación general, que es la que alumbra toda la estancia de manera homogénea. Le sigue la iluminación complementaria, diseñada para tareas específicas. Y, por último, la iluminación decorativa, que tiene un sentido estético y será en la que más vayamos a profundizar.

 

 

Las luces, más allá de dar iluminación a una estancia, son capaces de potenciar y remarcar algunos aspectos del diseño, así como crear un ambiente armonioso y romántico. Toda decisión de iluminación deberá ir en función de la sala y la decoración. En la iluminación decorativa, lo principal es ser creativo. No importa el tipo, forma o tamaño de las bombillas, la clave está en que los colores sean uniformes, así sean blancos, amarillentos o grises.

La diferencia entre estos es que el blanco, siendo más frío, aporta concentración y el amarillo, cálido, sensación de comodidad y una atmósfera acogedora. Estos tonos pueden combinarse según la estancia y la utilidad de esta.

Con ejemplos más concretos, la introducción de iluminación en el jardín o balcón puede dar un toque romántico y bohemio. En este caso, lo mejor es no colocar las tiras de manera ordenada, porque la sensación de libertad encaja muy bien en este espacio abierto. Una luz tenue siempre será un acierto en estos casos que, combinada con velas, creará un ambiente inigualable.

La colocación libre de bombillas sirve también para el interior de la casa, pues forma un ambiente desenfadado y casual. En los espejos, especialmente en el baño, proporcionará amplitud. Además, si eres amante del romanticismo y tu decoración básica de tonos neutros, la mezcla de luces entrelazadas con cortinas blancas es una idea perfecta para dar tu toque personal.

 

 

El juego de luces puede convertirse en una excusa perfecta para reutilizar objetos que encontramos en casa y convertirlos en protagonistas. Un ejemplo es la reutilización de botellas de cristal en las que se pueden introducir tiras luminosas y colocar en función de las necesidades de iluminación de la sala. Lo mismo ocurre con elementos aleatorios y olvidados, como una pequeña escalera.

Si estás pensando darle un toque especial a tu hogar a través de la luz, tampoco debes dar de lado a los grandes olvidados: recibidor y pasillo. ¡Aprovecha las posibilidades de este elemento y haz de tu casa completa un lugar bonito, acogedor y personalizado!

Tags: , ,

El valor de las mantas como elemento decorativo

El invierno entra y el frío se abre paso. En este tiempo de casa y manta, queremos contarte por qué apostar por este elemento es un acierto, tanto por su utilidad como por su valor decorativo.

La versatilidad de las mantas es uno de los aspectos más relevantes a la hora de apostar por ellas. Además, el inminente cambio de estación, acompañado de bajada de temperaturas, las convierte en una apuesta muy atractiva por su utilidad para combatir el frío. Si algo identifica a este elemento es que su presencia en el hogar crea una atmósfera cálida y acogedora.

Existen pocas cosas más relajantes que la combinación manta-sofá, que invita a acostarse y pasar largas horas en el salón. Si el tuyo es de un color neutro, estas pueden aportar la personalidad y vivacidad que necesita. Las mantas también aportan textura a los elementos monocolor y hacen que no se vean planos, así como dan riqueza visual.

 

 

Siguiendo en esta línea, otro aspecto a destacar es que suavizan y rompen la dureza de los muebles visualmente rígidos y rectos. Así puede ocurrir con sofás, sillones, camas e incluso armarios. Colocar una manta en los brazos de una butaca o sillón aporta suavidad y ofrece una estética moderna. Lo mismo ocurre con las camas. El uso de este elemento estratégicamente colocado la hará más gustosa y apetecible. Con los armarios igual, pues ayudan a romper con los diseños de líneas rectas. En todos estos casos, el truco clave es colocarlas de manera casual o “mal puesta”.

En la cama, existe también la opción del plaid, que consiste en una manta colocada a los pies como una banda o cubriendo toda la parte inferior de la misma. Para esto, lo más importante es prestar atención a la decoración de la habitación y al tamaño del colchón y, en general, debemos ser cuidadosos y tener en cuenta las medidas de nuestros muebles y el uso que queremos darle.

 

 

La gran variedad de elección facilita además una decoración más arriesgada. Si bien comprar un sofá con determinado estampado, color o textura es una decisión complicada que se tiende a evitar, las mantas, por su facilidad de poner y quitar, impulsan la originalidad.

Si quieres hacer de tu hogar un espacio moderno a la par que acogedor donde pasar este invierno, no dudes en incorporar este elemento a tus estancias. ¡Juega con todas sus opciones y consigue tu decoración ideal!

Tags: , , ,