CUATRO ESTILOS DE DECORACIÓN PARA ELEGIR
¿Tienes que decorar tu casa nueva o quieres cambiarle el estilo? Si no te has decantado por uno aún, echa un vistazo al siguiente post, te ayudará a decidirte.
¡Vamos allá!
¿Tienes que decorar tu casa nueva o quieres cambiarle el estilo? Si no te has decantado por uno aún, echa un vistazo al siguiente post, te ayudará a decidirte.
¡Vamos allá!
¿Estás pensando en hacer un cambio en casa? Hoy te vamos a hablar de un estilo nórdico-oriental que está muy de moda. ¿Sabes cuál puede ser? ¡Vamos a verlo!
La llegada de la primavera no deja indiferente a nadie. Flores, sol, lluvia… sobre todo, lluvia, ¿y qué mejor lugar para resguardarse de ella que el hogar? Hagamos de tu casa un lugar acogedor y único, aportándole detalles que, sin duda, van a ser tendencia esta temporada.
¡Vamos allá!
Llegan las fiestas navideñas y la cocina se convierte en uno de los lugares más frecuentados. Horas y horas preparando recetas tradicionales y charlando con nuestros invitados. Dale un toque especial gracias a estos consejos de decoración.
¡Empezamos!
Los días previos a la Navidad la mayoría de la gente comienza a pensar en cómo decorar su hogar. En muchas ocasiones, la cocina queda en el olvido a pesar de ser una estancia en la que se pasa mucho tiempo realizando diferentes recetas tradicionales y conversando con otras personas.
En este post comentaremos varios aspectos clave para conseguir que la cocina de todos los días se convierta en una muy especial en estos días.
Vajilla festiva
No es necesario añadir demasiados complementos navideños, lo importante es seleccionar aquellos que encajen con el estilo de tu cocina. Por eso vamos a centrarnos en la vajilla, un elemento clave. Por ello, esta Navidad utiliza platos, vasos y cubiertos en colores representativos de estas fechas como son el blanco, el rojo o el verde. Por supuesto, a la hora de poner la mesa se puede complementar con servilletas, manteles o salvamanteles con esta temática.
Luces navideñas
Si lo que buscas es crear un ambiente realmente acogedor, las luces serán una buena opción. Se pueden encontrar a precios asequibles y de diferentes formas. Por ejemplo, una guirnalda blanca o de colores se puede colocar en las ventanas, estanterías o incluso por encima de la puerta. Se trata de un elemento decorativo que convierte la cocina en un lugar mágico.
Sillas con un toque especial
En cuanto a las sillas en las que disfrutaréis de las comidas, te proponemos dos opciones: comprar fundas a juego con los colores utilizados en el resto de elementos decorativos, lo que hará que las sillas resulten llamativas o decorar sus respaldos seleccionando bolas de colores, de las que adornan el árbol. Si quieres renovarlas con ocasión de las fiestas pásate por Mobelpark y elige entre nuestro amplio surtido.
Cortinas coloridas
Otra idea que puede ayudar a destacar tus ventanas es el uso de cortinas originales, que tengan un toque navideño. Si las manualidades son los tuyo puedes customizar unas viejas añadiéndole lazos o nieve falsa hecha con algodón. ¡Serán únicas!
Velas
Las velas no pueden faltar en tu decoración navideña. Puedes colocarlas en lugares seguros de la cocina o en la mesa de comedor. Su amplia variedad de formas y colores te permitirá escoger aquellas que más se adapten a tu estilo. Además, si dispones de pequeños tarros vacíos, podrás hacer tus propios portavelas.
Coronas
Las coronas navideñas se vienen utilizando desde hace muchos años. Antes se solían colocar en la entrada principal de la casa pero también pueden ser un elemento precioso para tu cocina.
Como hemos propuesto anteriormente, se pueden colocar para dar ese toque especial a las sillas. También las puedes colgar sobre las puertas de tu cocina integral o en el refrigerador de tu cocina. ¡Te encantará el resultado!
Si te has quedado con ganas de más, entra en nuestro blog y consulta nuestros anteriores posts. Si, por otro lado, estás deseando ponerte manos a la obra y cambiar la decoración de tu hogar, en Mobelpark, tu tienda de muebles en Asturias, podrás encontrar un equipo de profesionales, que te asesorará.
¿Aún no has puesto el árbol de Navidad? No te preocupes, en nuestro nuevo post te proponemos varias ideas originales y fáciles para decorar el clásico abeto. ¡Se convertirá en el protagonista de tu salón!
El árbol de Navidad es el elemento decorativo clave en los hogares al llegar estas fechas. La gente se reúne con su familia y amigos para pasar un buen rato mientras lo adornan. Sin embargo, este no tiene por qué decorarse siempre de la misma forma. Existen multitud de estilos y elementos para añadir a tu abeto. Te proponemos diferentes ideas para que puedas elegir la que más encaje con tu estilo.
Una combinación clásica que nos viene a la mente al pensar en el árbol de Navidad es la de optar por lazos y bolas de diferentes colores, además de espumillón colocado en las ramas. Lo clásico siempre funciona, pero también puedes incorporar materiales como madera, purpurina, cristal o metal. Estas opciones siempre son elegantes y llamativas. Si lo que buscas es innovar un poco, la elección de elementos naturales, como piñas, también le aportará más realismo.
Una idea que nos parece muy original es la de seleccionar juguetes de diferentes tamaños.
Ten en cuenta, que no tienen porqué predominar siempre las ramas verdes, te mostramos un abeto hecho en madera. Te sorprenderá lo fácil que es de hacer y lo bonito que queda.
La idea de decorar el árbol con accesorios de un mismo color es otra tendencia que nos resulta muy interesante. Puedes conseguir nieve falsa y seleccionar adornos más sobrios como piñas blancas, copos de nieve de mentira, bolas en colores mates o más festivos como grandes lazos plateados, estrellas con brillos… según tu gusto personal.
Si tu salón posee un estilo más clásico puedes apostar por el color dorado. Además, si dispones de diferentes elementos anaranjados y blancos podrás crear una combinación interesante y muy acorde a la época navideña.
¡Utiliza tu imaginación! Puedes hacer galletas de diferentes tamaños y colgarlas de las ramas. Verás que queda increíble.
Por último, si lo tuyo son las manualidades, te proponemos elaborar adornos de papel o fieltro para conseguir una decoración única y diferente.
Si te has quedado con ganas de más sobre decoración navideña consulta nuestros posts anteriores. Si, por otro lado, estás deseando ponerte manos a la obra y cambiar tu hogar, en Mobelpark, tu tienda de muebles en Asturias, podrás encontrar un equipo de profesionales que te asesorará en todo lo que necesitas.
El gris es considerado como un tono neutro que se encuentra entre el blanco y el negro. En la actualidad, es elegido como el color predominante en las paredes de muchos hogares principalmente, porque permite ser combinado con una amplia gama de colores. Además, aporta elegancia, modernidad y frescura a tus espacios. Repasemos algunas de las ventajas de pintar las paredes de gris y cuáles son los mejores consejos para decorarlas.
Las paredes grises poseen ventajas a destacar dentro del mundo de la decoración de interiores. En primer lugar, se trata de un color que nunca pasará de moda. Es un tono atemporal que acepta todo tipo de agregados decorativos variando de un estilo clásico a uno más moderno. Su neutralidad favorece la combinación de colores, textiles y muebles, consiguiendo así tu propio estilo.
Por otro lado, el gris otorga una sensación de delicadeza, calma y bienestar. Es ideal si no quieres paredes blancas, pero deseas conservar la neutralidad de este color.
Hemos recopilado varios consejos que podrán serte de ayuda a la hora de decorar tu hogar de paredes grises. La idea es que tú puedas adaptarlas a tus gustos, espacios y presupuestos.
Nuestra sugerencia es que decidas un punto focal en la habitación que sea de un color intenso y haga un contraste fuerte con el gris de las paredes. Puedes elegir uno de los colores sugeridos anteriormente y agregarlo a un objeto presente en la habitación.
Si es el salón, podría ser el sofá morado o rojo. En un comedor, las cortinas ligeras blancas con otras de un color más fuerte, como un naranja.
Todos los espacios de tu hogar pueden tener las paredes pintadas de gris, porque como ya hemos visto, este color se adapta a cualquier ambiente. El gris va desplazando al blanco como tono neutro que aporta luminosidad y combina con todo.
Por ejemplo en las cocinas, la combinación favorita parece ser paredes grises y mobiliario blanco o viceversa. El gris en las paredes le otorga a la cocina un aspecto limpio y ordenado.
En el caso del baño, si revestimos las paredes con azulejos grises y de otros colores, se puede realizar una mezcla muy interesante. Si hablamos del dormitorio, las opciones se multiplican en la ropa de cama, los cojines, el respaldo y algún sillón.
Los cojines, las cortinas, la ropa de cama y las alfombras son capaces de aportar color a las habitaciones. Solo es cuestión de combinarlos bien para que el resultado final sea armonioso y contrastante a la vez.
Te proponemos que adaptes estos consejos a tu hogar y que te animes a explorar los diferentes matices de grises.
Existen una gran variedad de estilos de decoración además de estos tres, pero en realidad, se puede decir que estos, son tres bloques principales que engloban el resto de estilos de decoración. Con este post vamos a ver como diferenciar perfectamente entre estos tres estilos, tratando de remarcar especialmente las diferencias entre el estilo moderno y el contemporáneo, que en un primer momento pueden dar la sensación de ser muy similares o compartir muchas de sus características, en realidad son dos géneros de estilos totalmente diferentes, pueden dar pie a confusiones debido a que muchas de las características y elementos del diseño moderno han sido populares en un momento determinado. Por lo tanto, el diseño moderno es parte integral del diseño contemporáneo de hoy.
Estilo clásico
Es el estilo que más se diferencia de los tres, ya que es totalmente diferente a los otros dos. El estilo clásico es muy popular y utilizado ya que es atemporal y elegante. Es un estilo que ha ido evolucionando con el paso de los años alejándose de la marquetería para ir hacia un mueble más elegante y sobrio.
Algunas características principales del estilo clásico son la ornamentación en sus acabados, estatuas, arcos o columnas. Es un estilo con muchos elementos decorativos, todo lo contrario a los estilos moderno y contemporáneo, como veremos más a delante.
El material por excelencia de este estilo es la madera, siendo las más utilizadas el cerezo, el nogal o la caoba. Los colores principales son los tonos beige, verdes, colores oliva y los dorados, para los tapizados se utilizan telas como el raso, la seda y los terciopelos. Para la iluminación, el elemento característico por excelencia son las lámparas de araña de piedra trasparente o los candelabros con acabados dorados.
Estilo moderno
Cuando hablamos de estilo moderno estamos hablando de un estilo estático y especifico de diseño que rompe los estilos tradicionales preindustriales de la revolución.
Este estilo se caracteriza por sus líneas puras y ángulos rectos con paletas de colores muy suaves basadas en blancos y beige, incorporando acentos de color como el negro, pero nunca de manera excesiva. Los materiales más utilizados son materiales naturales, por lo que la gama de colores naturales será clave.
Un factor fundamental de este estilo es la búsqueda de amplitud, se utilizan pocas paredes para delimitar espacios lo menos posible, es común incorporar muebles suspendidos en la pared para no cortar el espacio. Estos muebles modernos están estilizados con superficies pulidas, suaves y elegantes, que buscan siempre la simplicidad, tanto en muebles como en adornos y decoración. Siempre se trata de obtener soluciones más estéticas y los acabados más ergonómicos.
Estilo contemporáneo
Este estilo es el que está siendo utilizado en la actualidad, es el estilo actual de la época. Un punto intermedio entre el estilo clásico y el moderno, con el que comparte algunas características como el uso de líneas rectas y puras sin ornamentaciones, aunque utilizando otro tipo de acabados.
Este estilo también se caracteriza por la búsqueda de amplitud dejando el mayor espacio libre disponible, tratando de no separar espacios dejando habitaciones diáfanas. Interiores de techos altos con grandes elementos decorativos suspendidos, como lámparas de techo. La simplicidad y la sofisticación, el uso de texturas y las líneas limpias definen principalmente este estilo.
La decoración se centra en pocos elementos, pero muy llamativos para centrar la atención de la estancia dándole importancia a la iluminación, buscando luz natural con ventanales grandes, que aportan también sensación de amplitud. Los materiales más utilizados son vidrios y metales, acero o microcementos y en cuanto a la gama de colores, predominan negros, blancos, grises y marrones, con toques más vivos que rompan visualmente la monotonía.
Una vez definido y explicado cada uno de estos estilos, podemos destacar que cada vez se tiende más a realizar fusiones entre ellos, alejándose de categorías para unir diferentes estilos en una misma estancia.
En muchos de nuestros blogs hemos hablado y destacado la importancia de la iluminación, ya sea natural o artificial, en la decoración de espacios. En esta ocasión vamos a centrarnos en esta última, pero no para hablar del uso de la iluminación en sí, si no en los objetos que nos proporcionan esa iluminación, las lámparas.
Como vamos a ver a continuación, para cada espacio tenemos múltiples y muy variadas opciones que se adecuan a distintas necesidades o características entre las que podemos elegir según nuestro criterio, ya sea estético, una necesidad concreta o económico.
Lámparas colgantes
La opción perfecta para salones, comedores o barras, aporta un efecto de amplitud que hace ver que el espacio es más alto. Se debe tener en cuenta la altura de techo y lámpara para una correcta colocación para que no se convierta en una molestia que provoque choques.
Lámparas de oficina / Flexo
Una lámpara de oficina es un imprescindible en tu escritorio que te ayudará a ver con más claridad cualquier trabajo, documento o libro que estés leyendo. Se debe poner especial atención en el tipo de foco que utilizamos, es recomendable utilizar luz blanca, ya que con ella se ve con mayor claridad.
Lámparas de mesita
Se colocan en las mesitas de noche para poder ver sin necesidad de levantarte a encender la luz de la habitación. Hay que tener en cuenta el tamaño de tu mesita para no comprar una que te deje sin espacio en la mesita, además es recomendable comprarlas por pares ya que genera simetría tener los dos extremos de la cama con lámparas del mismo modelo.
Lámparas de pie
El complemento ideal para tu sala de estar, generan una luz no demasiado intensa que permiten ver la habitación. Son de uso más decorativo que funcional.
Lámparas tras espejo
Perfectas para baños y tocadores ya que no tener una luz directa en la cara, permite mejor visibilidad.
Ahora que están expuestas las distintas opciones que nos da el mercado, solo queda que estudies los espacios de tu casa para decidir cuál de estas opciones se pueden adaptar mejor a tus necesidades, gustos y por supuesto prepuesto.
Un salón simétrico siempre ha sido éxito garantizado. Colocar un sofá en un lado y justo enfrente el mismo modelo exactamente igual, pero en los últimos tiempos ha surgido una nueva tendencia que busca romper con la estética lineal y propone colocar en nuestros salones, sofás de diseños y colores diferentes para crear un espacio más moderno, sofisticado y dinámico.
Esta nueva tendencia de sofás con colores distintos, pueden combinarse fácilmente con una decoración de elementos más neutros tales como la madera y partes de metal, como el cobre y el latón. Es importante mantener el equilibrio en el salón, es decir, si quieres utilizar tonos neutros para que resalte el resto de la composición, creando un fondo liso en que innovar en el resto de la estancia, o si buscas priorizar un tono más fuerte, deberás apostar por colores suaves que generen un contraste agradable y equilibrado.
Puedes combinar también sillones y sofás de distintos tamaños. Dependiendo del uso que quieras darle y de la cantidad de personas que viváis en casa puede ser una buena solución. Un mix clásico-moderno utilizando un sofá de cuero o piel y añadiendo a los lados unas butacas o sillones de estilo más moderno.
Aquí tienes algunos ejemplos e ideas de salones con combinaciones de sofás de colores, modelos y formas distintos:
Chocante
Manteniendo la armonía
Con líneas diferentes
Mismo diseño
Como centro de reuniones familiares, superficie espaciosa para trabajar, un extra de almacenamiento, un lugar para desayunar o cenar… Las islas de cocina son tan prácticas que pueden tener multitud de utilidades diferentes, además a su alrededor fluye la gran parte de la actividad principal de una casa. Son un punto neurálgico de comunicación y un recurso más que recomendable para aprovechar el espacio y darle ese toque moderno, práctico y funcional a tu cocina.
Las formas que suelen utilizarse son muy variadas, siendo las más utilizadas cuadradas, circulares y ovaladas. Los materiales utilizados suelen ser el cristal, el granito, el mármol y el cuarzo. Cuando se va a realizar la instalación de una isla, se debe tener en cuenta que lo más recomendable es dejar un espacio de 1-2 metros entre la isla y el mueble para mantener un cómodo espacio de paso y que las puertas de los muebles abran sin problemas.
Consejos para cocinas con islas
Algunas cosas importantes que debes tener en cuenta cuando vas a instalar una cocina con isla: es común instalar algunos electrodomésticos en la propia isla, o que se utilice como espacio de trabajo para cocinar, donde muchos elementos puedes ser eléctricos, por lo que es muy importante realizar una instalación eléctrica en la que se integren tomas de corriente.
Un buen truco que te ayudará a ganar espacio es utilizar la isla como zona de comedor añadiéndole unos taburetes en altura, no olvides el espacio para introducir las piernas.
Si a tu isla le incluyes cajones, baldas o armarios la capacidad de almacenaje de tu cocina aumentará en gran medida.
La iluminación es muy importante, debes tener en cuenta la cantidad de luz que recibe tu cocina ya sea de luz natural o artificial, es primordial lograr un buen nivel de iluminación ya que es una zona de la cocina en la que vas a trabajar y por lo tanto se necesita luz directa.
Una altura adecuada para la isla de una cocina está situada entre los 90 y 110 centímetros para poder comer y trabajar en ella, además hay islas con pies regulables, perfectos para distintas funcionalidades.
Con todo esto ya estas preparad@ para buscar, crear o adecuar una isla para conseguir en tu casa la cocina de tus sueños, con un diseño útil a la vez que moderno y elegante, sumando diseño, calidad y funcionalidad.